El representante Gabe Vasquez vota para aprobar un proyecto de ley bipartidista para fortalecer la seguridad social
WASHINGTON, D.C. – El martes 12 de noviembre de 2024, el representante estadounidense Gabe Vasquez (N.M.-02) votó a favor de la H.R.82, la Ley de Equidad en la Seguridad Social, que fortalece los beneficios de la Seguridad Social para los servidores públicos.
Vasquez entiende que quienes han trabajado duro no deben ser penalizados por mantener a sus familias. Es por eso que copatrocinó este proyecto de ley en su primer año en el cargo para abordar estos problemas.
“Durante demasiado tiempo, los trabajadores de Nuevo México, incluidos los bomberos, maestros y trabajadores postales, han enfrentado recortes injustos en sus beneficios. Estoy orgulloso de votar para aprobar la Ley de Equidad en la Seguridad Social bipartidista que resuelve este problema”, dijo Vasquez. “Este proyecto de ley finalmente garantiza que los servidores públicos que han dedicado sus vidas a mejorar nuestras comunidades reciban la jubilación que se han ganado. La Ley de Equidad en la Seguridad Social es un paso vital hacia la equidad, la dignidad y el reconocimiento de las contribuciones de quienes han servido a nuestras comunidades”.
Después de trabajar duro toda su vida, los adultos mayores de Nuevo México dependen de sus ahorros de la Seguridad Social. Sin embargo, no todos reciben la totalidad de los ahorros de la Seguridad Social que han ganado. Según las leyes federales actuales, muchos funcionarios públicos, incluidos maestros de escuela, trabajadores postales, bomberos y oficiales de policía, pueden ver sus beneficios reducidos a la mitad o incluso eliminados por completo en algunas circunstancias.
Dos leyes federales separadas promulgadas en los años 1970 y 1980 impiden que muchos funcionarios públicos reciban sus ahorros completos de la Seguridad Social. La Ley de Equidad en la Seguridad Social aborda estas dos disposiciones que reducen los beneficios de la Seguridad Social para las personas que reciben otros beneficios, como una pensión de un gobierno estatal o local. Primero, elimina la Compensación de Pensiones del Gobierno, que reduce los beneficios de sobrevivientes para los cónyuges y viudas que también reciben pensiones del gobierno por su cuenta. También pone fin a la disposición de eliminación de ganancias inesperadas, que reduce los beneficios del Seguro Social para las personas que también reciben una pensión o un beneficio por discapacidad de un empleador que no retuvo los impuestos del Seguro Social.
Muchos funcionarios públicos afectados por estas disposiciones tienen varios empleos a lo largo de su carrera para cubrir los gastos básicos de vida. Vásquez seguirá luchando para proteger y fortalecer el Seguro Social para las personas mayores de Nuevo México.